Guión: Kurt Busiek.
Dibujo: Brent Anderson.
Páginas: 256.
Precio: 25 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Octubre 2016.
Si algo evidencia esta primera mitad de La edad oscura, es que Astro City es una genialidad incluso mayor de lo que la lectura de cada uno de los volúmenes previos hacía pensar. Kurt Busiek se creó su propia serie de superhéroes para mostrarlos como realmente le gusta hacerlo, y lo planteó desde el principio en base a pinceladas, historias cortas autoconclusivas, pequeños trozos de algo que se intuía más grande. Y no es que se intuyera, es que todo estaba en la mente de Busiek. Y ese todo, el desarrollo de incontables detalles que el escritor ha ido dejando en las historias que ya hemos leído de Astro City, encuentra su desarrollo aquí, en La edad oscura. No deja de ser curioso que Busiek haya sido capaz de hacer el mismo camino que recorrió el género hasta los años 80, pero al revés. Lo que suponía Astro City era una forma de entender al superhéroe de una manera luminosa, entretenida, cercana y realista. Pero lo que aporta La edad oscura es precisamente lo que le sucedió a este arquetipo cuando Watchmen (aquí, su reseña) o El regreso del Caballero Oscuro (aquí, su reseña) reventaron las bases del personaje. Sólo que Busiek hace el camino al revés. Ya nos ha mostrado la luz, ahora toca la oscuridad. Y, sin embargo, sigue siendo Astro City, lo que demuestra la brillantez del planteamiento.
La edad oscura está planteada como una obra en cuatro actos, los dos primeros, La sangre tira y Los ojos de un asesino, contenidos en este volumen. Busiek nos lleva a los años 70, quizá conectando con esa sociedad turbulenta en la que el Comediante de Alan Moore y Dave Gibbons se dedicaba a apalizar manifestantes, y nos plantea aspectos increíblemente realistas a todos los niveles. La historia de los dos hermanos negros que van a servir de hilo conductor es algo tópica, algo que Astro City no ha rehuido nunca en realidad, pero siempre interesante. Y las piezas que mueve a su alrededor son brillantes, porque son las que van empujando a estos dos hermanos a vivir en mundos opuestos pero que van a acabar tocándose. Uno es un criminal de poca monta, el otro es policía. Esas mismas elecciones van a hacer que estén continuamente mostrando puntos de vista sobre el mundo que chocan, de la misma manera que los superhéroes de Astro City se van exponiendo a la condena de ciudadanos, políticos, jueces y periodistas con acciones que en los cómics de toda la vida eran, en realidad, acciones heroicas. Las claves para asomarse a la genialidad están diseminadas por sus páginas, pero sobre todo con el brutal desenlace del primer libro. A partir de ahí, todo parece posible en este mundo diseñado por Busiek.
Sin ser necesariamente los mejores números dibujados por Brent Anderson para Astro City, quizá lastrados por el hecho de que hay menos variedad en el siempre deslumbrante diseño de los personajes (¿o quizá es menos colorido y es una decisión consciente?), en La edad oscura vuelve a mostrar las señas de identidad que han hecho de esta serie una auténtica delicia. En primer lugar, un corte clásico, que además viendo el escenario de los años 70 entronca con la forma de entender el cómic, como ya se ha dicho en números anteriores de la serie, que Neal Adams convirtió en la vanguardia del género. Anderson domina, sobre todo, la ambientación. Quizá le cuesta algo adaptarse a este nuevo momento histórico, pero la aparición del Agente de Plata es tan deslumbrante que cualquier pequeño elemento que no sea absolutamente genial se olvida con mucha facilidad. Es obvio que las apariciones superheroicas son las que proporcionan al ilustrador los grandes momentos de lucimiento, incluidas splash pages dobles con incontables personajes que en manos de otro escritor se habrían ido a docenas de páginas y que Busiek resume porque sabe que lo importante está en otro lado, pero el retrato de los dos hermanos protagonistas es igualmente brillante. Si Astro City evoluciona, es obligado seguir ese camino. Busiek y Anderson se han ganado ese voto de fe y, por ahora, responden.
El volumen incluye los cuatro números de Astro City: The Dark Age Book 1 y Astro City: The Dark Age Book 2, publicados originalmente por DC a través de su sello Vertigo la primera entre junio y octubre de 2005 y la segunda entre noviembre de 2006 y septiembre de 2007. El contenido extra lo forman una introducción de Marc Guggenheim, las portadas originales de Alex Ross y un portafolio de bocetos comentados de Brent Anderson.
Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.