Guión: Roy Thomas, Harlan Ellison, Steve Englehart y Steve Gerber.
Dibujo: Sal Buscema, Neal Adams, John Buscema, Barry Smith, Rich Buckler, George Tuska, Jim Starlin, Don Heck, Sam Kweskin, Bob Brown y Alan Zelenetz.
Páginas: 656.
Precio: 39,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Agosto 2016.
En la portada de Los Vengadores. La guerra Kree-Skrull reza la siguiente leyenda: “¡La mítica etapa de Roy Thomas, Neal Adams y Barry Smith!”. No es una exageración, es mítica. Y no sólo por estos tres nombres, sino también por los de Steve Englehart, John Buscema, Sal Buscema o incluso por ver a un principiante Jim Starlin dibujando. Es mítica, porque La guerra Kree-Skrull propulsó a los Vengadores hasta el corazón del universo Marvel que hasta ese momento parecía más propio de los 4 Fantásticos o Spiderman, incluso de las aventuras en solitario de los integrantes de los Héroes más poderosos de la Tierra. Pero no es mítica sólo por las proporciones cósmicas de este relato mil veces reeditado y siempre disfrutable cada vez que llega la oportunidad de revisarlo, sino también por lo que va sucediendo por debajo, por la habilidad con la que Thomas primero y Englehart después van forjando la relación entre la Visión y la Bruja Escarlata, o los sentimientos de Clint Barton primero como Goliath y después ya como Ojo de Halcón, o por la manera en la que van entrando y saliendo Vengadores, por cómo se presenta a Mantis o por cómo hasta Daredevil coquetea con el grupo. Este volumen, final de la etapa de Thomas y comienzo de la de Englehart, es una auténtica maravilla que todavía hoy, más de cuarenta años después, sigue siendo una delicia para el fan Marvel.
Obviamente, lo mejor de este volumen es La guerra Kree-Skrull, junto con su minuciosamente preparado prólogo. Roy Thomas supo crear la historia a partir del Capitán Marvel y de los skrulls que derrotaron los 4 Fantásticos en uno de sus primeros cómics para encajarla en la dinámica tan particular de los Vengadores de esta época, primero desde un grupo casi de parias y ex renegados para introducir de la mejor de las maneras a los miembros más clásicos, es decir, el Capitán América, Iron Man y Thor. Thomas no se quedó ahí e hizo pivotar bastantes de los temas más trascendentes de su etapa, y que Englehart recogió después sin miedo, en torno a la Bruja Escarlata. Porque Marvel, y en concreto estos Vengadores, no eran sólo su formidable acción a nivel cósmico, sino que seguían mostrando problemas tan terrenales y humanos (qué paradoja, teniendo en cuenta que uno de sus protagonistas es la Visión, un androide) como podían aparecer en las páginas de Spiderman. Por eso, si nos fijamos, nada tienen que ver los Vengadores que inician este libro, ni en su formación ni en su estado emocional, con los que lo finalizan, apenas dos años después. Todo es cambiante y, sin embargo, nunca se pierde una familiaridad maravillosa con todos y cada uno de los Vengadores que pasan por las páginas. Pocos autores manejan eso como Thomas y Englehart.
Si La guerra Kree-Skrull es lo mejor de este extenso volumen, es evidente que en eso tiene un papel fundamental Neal Adams. A comienzos de los 70, sus dibujos fueron una absoluta revolución en el medio y apenas unos pocos números, estos, bastaron para convertirse en uno de los más grandes dibujantes de todos los tiempos para los Vengadores. Y, claro, decir esto en un volumen en el que aparecen ilustradores de la talla de Sal Buscema, John Buscema, Barry Smith o incluso Jim Starlin. Adams es el revolucionario, los demás, cada uno a su estilo, apuestan por formas más clásicas, de esas que enamoraron a varias generaciones de lectores. Porque el cómic de superhéroes, el anterior a las modernas técnicas digitales de dibujo y coloreado, era exactamente esto, lo que hacían estos monstruos para que nos creyéramos las aventuras de Iron Man, el Capitán América, Thor, la Bruja Escarlata, la Visión o el Capitán Marvel. No obstante, son Rick Buckler y Don Heck quienes mantienen una regularidad más notable en estos números, firmando un trabajo notable en todo momento que forma parte de la mejor parte de la historia de los Vengadores, cuando dieron ese paso al frente que les colocó en la primera línea del universo Marvel. Eso es lo que sucede en estos números y por eso su lectura es tan gratificante ahora como hace ya más de cuatro décadas.
El volumen incluye los números 89 a 115 de The Avengers, publicados originalmente por Marvel Comics entre junio de 1971 y septiembre de 1983. El contenido extra lo forman diversos textos de Raimon Fonseca, Roy Thomas, Neal Adams, además de las portadas originales y diversas ilustraciones.
Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.