CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘Teen Titans. Trouble in Tokyo’, de Michael Chang, Ben Jones y Matt Youngberg

maxresdefaultTítulo original: Teen Titans: Trouble in Tokyo.

Director: Michael Chang, Ben Jones y Matt Youngberg.

Reparto: Greg Cipes, Scott Menville, Khary Payton, Tara Strong, Hynden Walch, Cary-Hiroyuki Tagawa, Keone Young, Louis Chirillo, Rupert Degas, Robert Ito, Janice Kawaye, Yuri Lowenthal.

Guión: David Slack.

Música: Puffy AmiYumi, Michael McCuistion, Lolita Ritmanis, Kristopher Carter.

Duración: 75 minutos.

Distribuidora: Warner.

Estreno: 15 de septiembre de 2006 (vídeo, Estados Unidos).

Teen Titans tuvo un problema de base. La serie de dibujos animados fue la primera en alejarse de lo que se había convertido en la obra maestra de la continuidad televisiva hasta esa fecha en lo que a superhéroes se refiere. Batman: The Animated Series abrió el camino que continuaron Superman: The Animated Series, Justice League y Justice League Unlimited. A diferencia de aquellas, pensadas para convertirse en un estándar de sus protagonistas, propósito que cumplían en un altísimo porcentaje, Teen Titans era un divertimento juvenil, de aspecto simpático, de exagerados personajes y de intenciones bien diferentes, lo que quedaba bien claro por el simple hecho de que nunca se jugó con las identidades secretas de los todavía más rejuvenecidos héroes (algo que quedó claro, sobre todo, por la completa eliminación de la ineludible sexualización de Starfire). Quien entrara en Teen Titans pensando en ver una expansión de aquel universo conjunto inicial, se llevó un buen chasco, pero entrando en su juego lograba un aprobado holgado. Poco después de que la serie tocara a su fin después de cinco temporadas y 65 episodios, llegó su salto al mercado de vídeo con Trouble in Tokyo, y el resultado fue una ligera decepción.

La razón está muy ligada con las expectativas. No faltan los nombres esenciales de los creadores de Teen Titans en los créditos de Trouble in Tokyo y, sin embargo, la película queda lejos de los mejores episodios de la serie. Cuando de un producto televisivo se produce una actualización a este formato cinematográfico, aunque sea para el mercado de vídeo, se espera que sea porque hay algo que contar, un relato que no tiene cabida en un episodio de veinte minutos y que necesita más de una hora para ser contado. Pero no es el caso. Nada en Trouble in Tokyo parece tan trascendente como para convertirse en algo especial en la franquicia. Es más de lo mismo, y un más no excesivamente inspirado. Robin, Ciborg, Beast Boy, Starfire y Raven se enfrentan a un misterioso personaje que ataque su Torre, y las pistas les conducen a Japón, donde les cuentan que su pretendido enemigo no es más que una leyenda que no es real. Sólo con esta premisa ya se puede intuir que, efectivamente, hay un misterioso villano que, por desgracia, no es nada misterioso y que va dejando unas pruebas para los héroes que sólo resultan interesantes en el caso de Robin y Starfire. Porque no, no tiene excesiva gracia ver a Beast Boy huyendo de fans enamoradas, a Raven descubriendo que en Japón sólo puede leer la etiqueta de un chicle o a Cíborg combatiendo contra un bufé libre japonés.

Las escenas de acción, asumiendo como algo normal aspectos como que Cíborg necesite de un Cíborgmóvil, son lo mejor de Trouble in Tokyo, junto con lo que se oculta detrás de la creación de los villanos, lo única que nace de un verdadero ejercicio de imaginación. Ambas cosas se unen en la primera secuencia de la película, aunque se entre en ella sin explicación alguna (¿acaso las tenía la serie?), y en el clímax final. Lo malo de Trouble in Tokyo es que hay casi una hora entre ambas escenas, una hora en la que no pasa gran cosa, a pesar de que se intenta que sí suceden cosas. En ese sentido, lo más interesante es ver cómo se desarrolla la relación entre Robin y Starfire y como el concepto del primero sobre qué significa ser un héroe se cuela entre ambos y también en la misión que ha llevado a los Titanes a Japón. Pero ambos elementos se resuelven con la simpleza habitual de una serie que tampoco buscaba llegar al corazón de los personajes y, además, agrandan la brecha que hay entre ellos dos y sus otros tres compañeros, que resultan demasiado planos. Como ejemplo, el mayor papel que Raven tiene en la película es el de golpear a Beast Boy ante cada broma absurda que se le ocurre, y el de este, hacer chistes sobre todo, especialmente sobre las vacaciones de los héroes. De Cíborg poco se puede decir. ¿Qué come mucho sushi? No pinta gran cosa.

No es que Trouble in Tokyo falle con respecto a la serie, es que Teen Titans casi siempre fue así. Es verdad que la película parece tener menos frescura que los mejores momentos de la versión televisiva, cuando en realidad tendría que haber sido al revés para justificar el esfuerzo de mantener viva la franquicia para dar vida a esta historia. Y es verdad que, en todo caso, quien disfrutara con la serie, que hubo muchos como para que se extendiera durante cinco temporadas y tres años, también se lo pasará bien con la película precisamente porque su propuesta es desenfadada y pensada para los más pequeños. La gracia está en ver el traslado de estos personajes a muchos códigos del manga, con lo que es un acierto inicial llevar la acción de la película a Tokio y, aún más, introducir más de una referencia a las viñetas y la animación japonesas. Esa es la parte divertida del filme, pero en realidad eso también acaba ahí, porque no hay grandes aportaciones a ningún nivel. Ni hay un villano verdaderamente memorable (lo es más la víctima de todo el entramado) ni tampoco los propios Titanes consiguen remontar el vuelo del relato, en el que todo es demasiado simple, demasiado fácil y demasiado desprovisto de inteligencia. Incluso demasiado desprovisto casi siempre del frenético ritmo que necesita esta manera de afrontar los personajes.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 30 diciembre, 2016 por en Cine, Warner y etiquetada con , , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: