CÓMIC PARA TODOS

‘Batman. Tierra de nadie’ 1

batman_tierradenadie_1Editorial: ECC.

Guión: Bob Gale, Dennis O’Neil, Devin K. Grayson, Ian Edginton, Greg Rucka y Scott Beatty.

Dibujo: Alex Maleev, Roger Robinson, Dale Eaglesham, D’Israeli, Frank Teran, Jason Pearson, Damion Scott y Chris Renaud.

Páginas: 368.

Precio: 33,50 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Julio 2016.

Durante los últimos años, el cómic de superhéroes ha encontrado algunas ideas muy peregrinas para montar sus grandes eventos, esos crossovers entre diferentes series que se extienden durante meses y que generan todo tipo de controversias. Pocos tan osados como Tierra de nadie, la historia en la que Gotham City se convierte en una ciudad aislada de Estados Unidos por decisión gubernamental después de sufrir una epidemia y un terremoto devastadores. Es verdad que cuando se publicó esta historias el 11-S todavía no había sucedido, pero el sentimiento americano es tan profundo que un argumento de esta naturaleza casi parece inverosímil. Y, sin embargo, la cosa no funcionó mal. El escenario es tan rompedor que obliga a olvidar las reglas previas. Sucede hasta con Batman. Su figura no genera el mismo efecto. La frontera entre los héroes y los villanos se difumina, como sucede por ejemplo por un lado con la policía de Gotham y por otro con Dos Caras. Y esa tabla rasa es una oportunidad espléndida para contar buenos relatos, para mostrar un escenario inverosímil e inaudito, para que aspectos clásicos se reinventen, como la relación entre Batman y Gordon, o para que nazcan nuevos personajes, como una nueva y misteriosa Batgirl. Son muchos ingredientes, muchas sensaciones y un entretenimiento tan diferente como asegurado.

Uno de los grandes aciertos de Tierra de Nadie es contar lo que quiere contar. Podría haberse extendido en los tres primeros meses de este abandono yla ausencia de Batman. Pero basta con establecer el concepto y contar el regreso. Y a partir de ahí, intercalar tres facetas que se complementan. Por un lado, el escenario general, una nueva situación sin energía, sin dinero, sin refugios, con bandas que conquistan territorios manzana a manzana y usan spray para marcar sus posesiones. Por otro, la situación de cada personaje. Por supuesto, Batman es la clave de todo. Pero también Gordon y sus agentes, o Barbara, su hija. Por supuesto, esa nueva Batgirl de deslumbrante traje negro o la Cazadora en su intento de salvar Gotham. O lo que les sucede a los villanos de la historia, situaciones tan dispares como las del Pingüino, que convierte su ciudad en una suerte de Casablanca por el comercio que lidera, la de Dos Caras, que lo ve una Gotham destruida como una oportunidad de redención, o el Espantapájaros, en el centro de uno de los mejores arcos de este primer volumen, el que escribe Devin K. Grayson. Esa consideración rivaliza con la brutalidad de los guiones de Greg Rucka, uno de los escritores que mejor entiende la Gotham más turbia, por lo que hace con Máscara Negra, con Batgirl y Barbara Gordon o con René Montoya y Dos Caras, dos conflictos sensacionales.

Como todo gran evento que se precie, la variedad que hay en el apartado gráfico es extensa. Va desde la vigorosa suciedad de Frank Teran hasta el juguetón y casi infantil trazo de D’Israeli. El objetivo, por supuesto, es mostrar una Gotham destruida, decadente, mucho más a oscuras de lo que ya suele ser habitual en las aventuras de Batman. Puede que no haya en este primer volumen dibujantes que configuren una versión definitiva del protector de Gotham y su mundo en este momento particular de su trayectoria, pero todos los que desfilan por estas páginas, empezando por el más popular de todos, Alex Maleev, cumplen con creces con los objetivos propuestos. Es difícil no destacar el trabajo de Dave Eaglesham, quizá el más noventero de todos los dibujantes de este primer volumen del evento, por el formidable rediseño del Espantapájaros, que abraza su tradición dándole unos toques de realismo que casi se pueden considerar como la antesala del personaje en Batman Begins (aquí, su crítica), o incluso la ambientación cercana al terror que propone el ya mencionado Teran. Todos los ilustradores contribuyen a que esta alocada idea que sirve de base a Tierra de nadie sea, página a página, un relato exigente y atractivo, capaz de encontrar recovecos que sirven al plan general desde propuestas y hasta géneros muy diferentes.

El volumen incluye el número 1 de Batman: No Man’s Land, 83 y 84 de Batman: Shadow of the Bat, 563 a 565 de Batman, 730 a 732 de Detective Comics, 51 y 52 de Azrael: Agent of the Bat, 116 y 117 de Batman: Legends of the Dark Knight y el 16 de The Batman Chronicles, publicados originalmente por DC Comics entre marzo y mayo de 1999. El volumen no tiene contenido extra.

Podéis ver imágenes de este título aquí y aquí. Y en nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: