CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘El Hombre de Acero’, de Zack Snyder

9854d8a_oneSheetTítulo original: Man of Steel.

Director: Zack Snyder.

Reparto: Henry Cavill, Amy Adams, Michael Shannon, Russell Crowe, Kevin Costner, Diane Lane, Laurence Fishburne, Antje Traue, Christopher Meloni, Ayelet Zurer, Harry Lennix.

Guión: David S. Goyer.

Música: Hans Zimmer.

Duración: 143 minutos.

Distribuidora: Warner.

Estreno: 14 de junio de 2013 (Estados Unidos), 21 de junio de 2013 (España).

Con la experiencia de 300 (aquí, su crítica) y Watchmen (aquí, su crítica), Zack Snyder acometió en El Hombre de Acero la titánica tarea de devolver a Superman al cine bajo el paraguas de Christopher Nolan, que ejerció como productor, una década después de que Bryan Singer no consiguiera con Superman Returns (aquí, su crítica) que el personaje obtuviera una nueva y fructífera serie de películas. Y el resultado fue mucho más entretenido de lo que dejó ver tanto las polémicas que se montaron alrededor de la película como sus propios y evidentes fallos, capaces de sacar a cualquiera de la historia. Lo que sí fue capaz de hacer Snyder, y eso tiene un mérito a reconocer, es ofrecer un nuevo Superman que consiguiera escaparse de la sombra de Christopher Reeve, cosa que Singer no quiso hacer con la elección y la dirección de Brandon Routh y que Henry Cavill sí consigue. Es evidente el deseo de hacer que el personaje se modernice, y también de no caer en los errores de Superman Returns, por lo que la apuesta de David S. Goyer y Snyder es evidente: acción, ritmo, una expresión clara y contundente de sus poderes y una nueva mitología, que arranque desde Krypton hasta las primeras hazañas de un personaje mucho más dubitativo, lo que obviamente es producto de estos desengañados tiempos que viviemos, pero igual de heroico que siempre.

Pero empecemos por los problemas de la película. El fundamental pasa por el deseo de apabullar, algo que consigue en un clímax brutal, salvaje y violento, polémico también por el escenario donde se produce la gran batalla final entre Superman y Zod. También, y quizá eso sea más trascendente, porque el guión resuelve varias situaciones con una ingenuidad impropia de la madurez con la que quiere tratar el arquetipo del superhéroe. La aparición del traje de Kal-El en una nave que no tenía nada que ver con él o la presencia de civiles (Lois Lane, por supuesto) en una misión militar en la que no tienen ningún papel relevante son los ejemplos más claros. Pero lo más criticable de la película es la forma en la que bordea la esencia misma de Superman. Snyder se ha cansado de repetir que su Superman es fiel al cómic, pero hay momentos difíciles de tragar. No tanto la polémica que desata su relación final, que ya se había vivido en el entorno de las viñetas cuando John Byrne decidió despedirse del personaje de una manera similar, sino por la famosa escena del tornado, la que evidencia una confrontación clara entre los Kent del cómic y los del cine. Sin caer en el spoiler, resulta muy difícil de entender la decisión que adopta Jonathan Kent tanto como la del mismo Clark, y no encaja con el héroe en el que después tendrá que convertirse.

Aceptados estos problemas y asimilando la forma en la que Snyder quiere que se mueva y veamos a Superman y a los kryptionianos a los que se enfrenta, a una velocidad mucho más alta de lo normal, y con continuos zooms, cámaras en mano y movimientos imposibles del punto de vista, la película es plenamente disfrutable como una más que correcta historia de origen. Es obvio que Snyder se beneficia del espectacular acierto de casting que supone Cavill, el primer actor que, por ahora, parece haber superado la maldición de Superman, haciéndole creíble, humano e increíblemente poderoso a la vez. Es verdad que sólo vemos a Superman. Ni el Clark real ni el fingido, el que siempre hemos conocido en el Daily Planet con gafas y torpeza natural, son el objeto del análisis del Hombre de Acero. La película es la de Kal-El, por eso el intenso protagonismo de Krypton, objeto de un prólogo que casi hubiera merecido una película por sí solo, un spin-off que habría sido un gozoso festival visual, por eso Michael Shannon y Antje Traue son tan fascinantes como oponentes de Superman como Zod y Faora, y por eso Russell Crowe, dando vida a Jor-El, aporta un empaque tan grande a la película, mucho más que personajes casi sobrantes como el Perry White, con cambio de raza incluido, eso tan de moda en el cine de superhéroes, que interpreta Laurence Fishburne.

El elevadísimo ritmo que impone Snyder a la película no le impide en absoluto disfrutar con flashbacks sobre la infancia de Clark, siempre enfocados a sus problemas de identidad, y eso también le permite lucir a Kevin Costner y Diane Lane como los Kent, incluso breves apariciones para Lana Lang y Pete Ross, aunque, de nuevo, no son del interés del filme porque no entroncan con la mitología kryptoniana del personaje. El Hombre de Acero tiene unos objetivos claros y, por muchos elementos discutibles que pueda tener, sabe mostrar exactamente lo que le interesa. Y eso es un muy buen punto de partida para un Superman que mantiene muchas de sus características esenciales (no los calzoncillos del traje, quizá excesivamente modernizado y un tanto demasiado oscurecido por las pretensiones visuales de Snyder) para poder moverse en un escenario cinematográfico verosímil. El Superman de Richard Donner quiso convencernos de que un hombre podía volar, y lo hizo, pero El Hombre de Acero de Snyder tenía que dar un paso más y hacernos creer que hoy en día puede existir Superman. Eso lo consiguió. Por el camino cometió algunos errores que impiden que la película sea redonda, pero tiene elementos de sobra como para disfrutar de un viaje intenso, complejo y muy centrado en la identidad del personaje.

3 comentarios el “Cine – ‘El Hombre de Acero’, de Zack Snyder

  1. MrCervero
    18 marzo, 2016

    Es evidente que la película tiene fallos, pero también que tiene una profundida mucho mayor que el resto de películas de su género. Además, su acercamiento «realista» a un personaje como Superman es verdaderamente increible.
    Es curioso como las películas Marvel gozan del apoyo de crítica y público y ante los mismos, o muchísimos más errores que esta cinta, pero se pasan por alto. Sin embargo en este film tienden a nombrarse de forma continua para despojarla de sus grandes méritos, y no lo digo por tu artículo, que esta bien planteado, sino por el internet en general.
    Temas como la destrucción de Metrópolis han sido muy criticados, pero en Avengers es descomunal los destrozos y no pasa nada. Y así ejemplos sin parar, como los primeros 45 minutos aburridísimos de esta Avengers que se perdonan facilmente solo por la acción final, pero que sin embargo en Superman se critican flashbacks que tienen muchísimo más ritmo que esta película que nombro.

    Las comparaciones son odiosas, no hay duda, pero lo que quiero expresar es que a mi parecer la película debería haber corrido mejor suerte y tener mejores valoraciones, pero está claro que DC no goza del mismo apoyo que Marvel/Dinsey. Esperemos que con el tiempo esto vaya cambiando y se abra más el mercado jejeje

    Mi opinión sobre la película es que es sin duda un Superman moderno, bien actualizado y como bien dices la película es de Kal-el, de Superman, no de Clark Kent, y creo que su mayor logro es este, mantenernos en el film a pesar de ser el superheroe el completo protagonista. Era dificil y Snyder consigue crear una película comiquera y real hasta donde puede serlo, bravo.
    Creo que junto con Watchmen es de lo mejor del género de largo. Siempre por debajo de la trilogía de Nolan, pero claro que Nolan jugaba con la ventaja de no tener que justificar superpoderes, que al fin y al cabo es siempre lo más complicado, y sin duda Snyder lo resuelve con mucho oficio.
    Además tanto los flashbacks de cuando era niño, como todo el preludio en Krypton son increibles. Es verdad que la escena de Pa Kent queda algo ridícula, pero dentro de l propia película esta bien justificado y en flashbacks anteriores se te repite mucho lo que su padre intenta inculcarle. A mi tampoco me convenció y es sin duda la primera escena que yo cambiaría, además de darle más minutos a Lois Lane, pero parece que en gran parte esto último se lo estaban guardando para BatmanvSuperman, así que bien por esa parte jejeje

    Escenas para el recuerdo:
    – El primer vuelo de Superman. Increible, super emotivo y te queda grabado. Hay un video de un bebe al que se lo ponen y creo que cualquiera que esté dentro del mundillo nos sentimos identificados con ese bebe jejeje
    – Cuando su padre le muestra de donde vino. El desarrollo de esa escena y los diálogos son increibles.
    – La pelea en Smallville es genial. Ah! Y Superman salvando gente, que hay quien parece no vió la película cuando la critica ;)
    – La pelea final es un prodigio. Las peleas aereas son realmente complicadas por todo lo que significan y Snyder da una lección de como deben llevarse a cabo. no hay más que ver como Whedon copió el estilo para sus Avengers: AoU. Otro aplauso para Snyder.

    No quiero explayarme más xD Creo que aun hay más escenas memorables y que es una película que se hace imprescindible visionar. Y me gustaría hacer una recomendación: verla dos veces. Es tan diferente a todo lo que estamos acostumbrados que en general el primer visionado más que decepcionante es chocante. Te deja descolocado porque no es lo que esperar, no es lo que sueles ver. El segundo visionado es donde realmente uno se da cuenta de la grandeza de esta peícula.

    Por último mención especial a Henry Cavill. Ha hecho olvidar a Reeve de un plumazo para convertirse en el Superman de nuestro tiempo, y era una tarea muy dificil que ha superado con nota.

    Un saludo.

    • juanrmillan
      18 marzo, 2016

      ¡Muchas gracias por tu extenso comentario, MrCervero! Totalmente de acuerdo en que a esta película se le han dado muchos más palos de los que merece. Es de suponer que es por su carácter rompedor con la tradición, y porque esa tradición sea una tan potente como la de Christopher Reeve. Pero créeme cuando te digo que por aquí espero con la misma intensidad una gran película de Warner/DC que una de Disney/Marvel, ¡disfrutemos de este momento de gloria de tantos personajes tan impresionantes!

  2. Thor_Maltes
    20 marzo, 2016

    A mi me encantó la película y eso que don Kal El no es mi personaje favorito, pero poco a poco se hizo de un lugar en mi corazón.

    La película que recordó buena parte de los comics que he leído del Hombre de Acero, en concreto Man of Steel del maestro Byrne así como Earth One de JMS así como la saga del Exilio (cuando se hace gladiador espacial).

    De verdad que me apreció acertado que hayan usado a Zod, esa relación que tuvieron Jor El y el mencionado General, así como el primer acercamiento entre Kal El y Zod, quienes se notaban que no querían pelear. Que se veían como lo que quedaba de lo que una vez fue Krypton y lo más cercano a lo que podría ser una nueva familia. Pero sus formas de pensar tan diferentes los llevó a un conflicto de más grandes proporciones, incuso considero que finalmente se vio de lo que es capaz el azuloso en la pantalla azul en lo referente a un combate cotidiano.

    Si, la película tiene sus fallas, pero es una de las mejores interpretaciones del Super que se ha hecho

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 marzo, 2016 por en Cine, Superman, Warner y etiquetada con , , , , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: