CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘Deadpool’, de Tim Miller

Deadpool_PosterTítulo original: Deadpool.

Director: Tim Miller.

Reparto: Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Ed Skrein, T. J. Miller, Gina Carano, Stefan Capicic, Leslie Uggams, Jed Rees.

Guión: Paul Wernick y Rhett Reese.

Música: Junkie XL.

Duración: 108 minutos.

Distribuidora: 20th Century Fox.

Estreno: 12 de febrero de 2016 (Estados Unidos), 19 de febrero de 2016 (España).

En 2009 se estrenó X-Men orígenes. Lobezno y entre su reparto se coló Ryan Reynolds dando vida a Wade Wilson, un mercenario que acaba convertido en Deadpool. El más sarcástico, parlanchín e irreverente personaje del universo Marvel de repente se convirtió en un ninja mudo que se liaba a mamporros con Lobezno. Lo que en condiciones normales habría supuesto la tumba de cualquier personaje en sus aspiraciones de dar el salto al cine, se convirtió en una sana obsesión para Reynolds, el máximo entusiasta del proyecto hasta que ha conseguido salirse con la suya. Y por eso, lo primero que hay que agradecerle a Deadpool es que haya recuperado su esencia. No hay duda de que la película del primerizo Tim Miller sirve para reconciliar a Masacre, que es como se llama el personaje en los cómics en España, con sus fans, porque la película acierta al recuperar las características esenciales de las viñetas, sobre todo esa divertidísima costumbre de romper la cuarta pared para hablar directamente con el espectador o la completa irreverencia de sus diálogos o de las situaciones violentas en que devienen los actos del protagonista. Todo eso está en la película, bebiendo directamente en la etapa de Joe Kelly y honrando a sus creadores, Fabian Nicieza y Rob Liefeld, a los que se incluye en los agradecimientos.

¿Cuál es el problema de la película? Hay dos, y los dos en realidad parecen tener origen en el estudio más que en los responsables del filme. El más llamativo, sobre todo para quienes hayan seguido los filmes de X-Men en los últimos años, es la forma en la que se coloca Deadpool dentro de la franquicia mutante de Fox. Coloso es el X-Men conocido que se coloca en la trama y es el error fundamental de la película. El tono de comedia que le dan al personaje no sólo no funciona en la película, sino que choca frontalmente con las mejores versiones del héroe en el cómic (no llega a vérsele en su forma humana, ni siquiera comiendo cereales), y que no surte el mismo y apreciable efecto que la otra mutante de la historia, Negasonic Teenage Warhead, a la que da vida Brianna Hildebrand. Pero en realidad el error de fondo de la película está en prescindir de toda la irreverencia de la película para que en el tramo central de la cinta se cuenta el origen del personaje. ¿Necesita un Deadpool macarra y rompedor que los esfuerzos de todos cuantos están involucrados en el filme se centren en lo más tópico de este subgénero de superhéroes? Quizá puede ser imprescindible que haya algo de origen, para ver la cara de Ryan Reynolds con frecuencia y dar un papel trascendente a Morena Baccarin, pero es ahí donde se concentra el enorme bajón que sufre la película.

Lo que hay en esas dos grandes piezas de acción es lo más divertido, sobre todo la primera, ya desde unos muy inteligentes créditos iniciales. Por sus chistes, por su cinismo, por su irreverencia, por desbocado inicio, porque, efectivamente, el personaje encuentra una traslación al cine que sabe ser literal en lo que se puede conservar y que sabe adaptar lo que no sería creíble. Ese es el trabajo que Deadpool hace a la perfección. Pero se topa con el escollo de que, sin la historia de origen, la película es muy poca cosa. Sí, es una gozosa colección de gags y bromas visuales, de cameos, de gracias para que las pille el lector de cómics, el aficionado al cine e incluso quien no tenga ni idea de lo que está viendo, pero todo está estructurado en torno a dos grandes escenas, una pelea en la autopista y el clímax final, los dos intentos de venganza de Deadpool sobre quien le ha desfigurado. Ese alguien, Ajax (interpretado por Ed Skrein), es otro de los puntos débiles del filme, trazándose un claro paralelismo con otro filme socarrón con el sello Marvel, Ant-Man (aquí, su crítica), que fracasaba a la hora de dar al protagonista un villano a la altura. Deadpool tampoco lo tiene, y en realidad tampoco lo necesita para que la sensación al final sea de enorme diversión, incluso a pesar de que las limitaciones de la película se vean a la legua.

Si tiene continuidad, y parece que la va a tener (se anuncia hasta en la escena postcréditos, toca de nuevo quedarse hasta el final de los títulos de crédito), Deadpool puede ser un buen arranque para que la franquicia mutante se asome a escenarios diferentes de los que se pueden tratar en las películas de X-Men. Miller ya ha visto qué funciona y qué no. Funciona el personaje, que quizá era lo más difícil de conseguir, se puede aceptar hasta la historia de amor, funciona que haya secundarios con poderes detrás de él, como sucede con la mencionada Negasonic o con la contundente Angel Dust a la que da vida Gina Carano, por supuesto funcionan los cameos, siendo el más destacado el del mítico Stan Lee, y funciona la violencia desatada que hay en la película, vista siempre desde un punto de vista muy cómico y divertido. Pero no funciona precisamente lo que Deadpool tiene como material para su sarcasmo, que es lo más convencional del cine de superhéroes. Haber convertido la cinta en una tópica historia de origen hace que la película se quede a medio camino en sus irreverentes objetivos y que sus tiempos muertos sean mucho más prolongados de lo que se podía pensar viendo su trepidante y alocado arranque. Lo bueno, en todo caso, es muy bueno, y compensa con creces los defectos de la cinta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 19 febrero, 2016 por en 20th Century Fox, Cine y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: