CÓMIC PARA TODOS

‘100 balas’ 8, de Brian Azzarello y Eduardo Risso

100balas_num8Editorial: ECC.

Guión: Brian Azzarello.

Dibujo: Eduardo Risso.

Páginas: 240.

Precio: 19,95.

Presentación: Rústica.

Publicación: Febrero 2015.

¿Qué es mejor, el 100 balas de fondo, el que habla de las familias y su lucha de poder, o el 100 balas episódico, el que se acerca a pobres diablos que deben decidir si quieren usar esas balas imposibles de rastrear para acabar con la vida de quien arruinó la suya? Si después de 80 números, seis años y medio de publicación mensual y ocho volúmenes de esta reedición todavía es imposible decidirse, eso quiere decir que estamos, que seguimos, ante una serie soberbia. El ambiente sórdido y violento que recrean número tras número Brian Azzarello y Eduardo Risso impresiona tanto y de tantas maneras que la respuesta a esa pregunta inicial sólo la tiene cada lector. En ambas hay genialidad, y ambas son complementarias para formar un lienzo ambicioso y espectacular, referencia en el género. E incluso cuando la cantidad de información que hay es apabullante y exige prácticamente conocer y recordar muchos de los detalles anteriores para no perderse en muchas de las subtramas, lo cierto es que da igual, porque 100 balas es una serie de sensaciones por encima de todo. Eso no quiere decir que su guión, meticuloso, detallado, planificado hasta el más mínimo detalle, no sea algo a valorar por encima de todas las cosas a la hora de elogiar la serie, sino que permite otras formas de disfrutarla. Y es que cada pequeño relato, cada secuencia y cada personaje hablan por sí solos, de forma independiente y dentro de ese trasfondo mayor. Esa sigue siendo la grandeza de 100 balas, lo que hace que toda la serie funcione con tanta naturalidad y lo que, en realidad, permite subirse al desbocado tren de Azzarello y Risso en cualquier momento, incluso tan cerca ya del final.

El séptimo volumen (aquí, su reseña) dejó por terminar una de esas historias largas, Despierto, y el grueso de este octavo es otro relato de esas características, Golpe de gracia. Pero entre ambas hay un relato corto de estos que recuerdan de forma inmediata y brutal el impacto que tiene 100 baloas, Cuento inmoral. Esas 22 páginas son un interludio tan brillante, fácilmente legibles como un relato independiente si no fuera por la presencia de cierto personaje, que no hay forma de desconectarse de lo trascendente. Azzarello juega a su antojo con los personajes, con secundarios que se transforman en protagonistas y viceversa, moviéndolos siempre en escenarios turbios, en un escenario de crimen sin piedad. Y es que una de las claves de 100 balas es que nada ha permanecido igual desde el principio más allá de ese telón de fondo en el que se suceden las historias. Las  lealtades cambian, las alianzas también, y la serie se ha ido convirtiendo en un juego de supervivencia fascinante. Como ya sucedía en la anterior entrega, no estamos en una fase de total trascendencia para la historia, pero hay tantos movimientos y la cuenta de cadáveres sube con tanta crudeza que resulta imposible desgajarlos de la gran historia. Por eso se puede afirmar que estas entregas no están probablemente entre lo mejor de la serie, pero al mismo tiempo se tiene una sensación clarísima de que son imprescindibles. Azzarello siempre se ha movido bien en esa aparente contradicción y 100 balas es probablemente la quintaesencia de esa habilidad en su trayectoria como guionista.

El que no ha variado un ápice su forma de expresar su genialidad como autor es Eduardo Risso. Volumen tras volumen a la hora de analizar esta edición, y mes a mes cuando se publicó la serie originalmente, el ilustrador mantuvo una regularidad espectacular. Dominador absoluto de las sombras, sus figuras singulares y su fascinante forma de abordar la violencia se convirtieron en el complemento esencial de las brutales ideas de Azzarello. A nivel gráfico, 100 balas es un único cuadro, cuya genialidad se extiende desde el primer hasta el último número. Los hombres duros son mucho más duros cuando los dibuja Risso, y Lono es un ejemplo sensacional puesto que se trata de un personaje que no ha dejado de crecer desde su primera aparición en la serie, las mujeres más sensuales son mucho más sensuales en ese contraste luminoso con el que Risso resalta sus curvas y sobre todo sus miradas, y los escenarios peligrosos rezuman mucho más peligro cuando los adornan esos espacios en negro en los que apenas se ven siluetas, ojos y bocas. Su ilustrador consigue que 100 balas sea siempre una serie espectacular leída sin leer, simplemente dejándose llevar por las sensaciones que emanan de sus dibujos. Pero, claro, luego se leen los afilados diálogos de Azzarello, se comprenden sus complejas tramas y entonces se sigue entiendo por qué, como se decía al principio, después de 80 números, seis años y medio y ocho volúmenes, esta serie sigue cautivando de una forma tan visceral. En sus historias cortas y en las largas, con su ambientación y con sus personajes. Y si, este volumen demuestra otra vez que Dizzy es un pedazo de personaje.

El volumen incluye los números 71 a 80 de 100 Bullets, publicados originalmente por DC Comics a través de su sello Vertigo entre junio de 2006 y marzo de 2007. El único contenido extra son las cubiertas originales de Dave Johnson.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 29 mayo, 2015 por en 100 balas, Brian Azzarello, Cómic, ECC, Eduardo Risso, Vertigo y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: