CÓMIC PARA TODOS

‘Marvels. La era de los prodigios’, de Kurt Busiek y Alex Ross

image_galleryEditorial: Marvel.

Guión: Kurt Busiek.

Dibujo: Alex Ross.

Páginas: 208.

Precio: 9,99 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Marzo 2011.

¿Es lícito decir que todo comenzó con Marvels? Obviamente no empezó con Marvels el devenir del cómic como una herramienta adulta para contar historias, ni tampoco la creación de un género, ni siquiera el arranque de los buenos relatos con el cómic como telón de fondo. No, lo que comenzó con Marvels fue el regreso de los orígenes. El cómic ya era adulto gracias a los años 80, a obras como Watchmen, El regreso del Caballero Oscuro, Maus y tantas otras, pero los 90 oscurecieron esos logros. El márketing, la espectacularidad vacía, el estrellato de dibujantes de anatomías imposibles, las historias repetitivas y exageradas… Y de repente, Marvels demostró que las historias humanas enganchaba. Que la mirada al pasado no sólo no era mala sino que permitía contar historias con una frescura impresionante. Que un estilo de dibujo diferente podía tener cabida en el cómic de superhéroes. Puede que todas esas cosas ya se vieran por separado en algún tebeo anterior de su época, pero la mezcla la aportó Marvels. Kurt Busiek, un guionista al que quizá no se ha hecho justicia para reconocer sus muchos méritos, y entonces casi desconocido Alex Ross crearon una obra de arte, ofrecieron un maravilloso relato que con un conductor realista, un fotógrafo de prensa, daba una cohesión brutal a los grandes acontecimientos de la historia del Universo Marvel.

Cuando Stan Lee y sus grandes dibujantes dieron forma a los primeros superhéroes Marvel no sabían de la importancia que alcanzarían sus creaciones. En Marvels, Busiek escribe un elogio desmedido hacia el trabajo de los clásicos pero desde una perspectiva diferente. Marvels es una defensa del superhéroe y de todo lo que significa. Con la narración de Phil Sheldon, Busiek establece un vínculo entre esos personajes fantásticos y cualquiera de nosotros. ¿Cómo sería el mundo real con esos superhéroes entre nosotros? ¿Qué sentiríamos ante ellos? Eso es lo que Busiek explora. Desde la fascinación al miedo, pasando por la idolatría o la decepción. Lo que Marvels hace es dar al superhéroe un papel real en la vida diaria. Si se permite la comparación, Marvels es al género lo que hechos como el 11-S son a la persona que los vivió. Sabes dónde estabas, cómo lo recibiste, que sensaciones te causó. Y Busiek explora todo el desarrollo de Marvel desde ese punto de vista humano y personal, desde la aparición de sus primeros personajes, el Capitán América, la Antorcha Humana y Namor, hasta la muerte de Gwen Stacy, pasando por la llegada de Galactus o la aparición de los mutantes. Es emocional pero no sensiblera. Y es intensa pero nunca excede los límites de la fantasía que necesita una historia tan anclada en la realidad como esta. El de Busiek es un guión espléndido.

Y qué decir del dibujo de Alex Ross. A mediados de los 90 este no era el estilo dominante. Ni mucho menos. Y Ross era todavía un desconocido que se convirtió en estrella precisamente con Marvels. No es difícil de entender viendo a ratos prodigioso dibujo que exprime al máximo en esta serie. Es una demostración perfecta de que cada historia requiere un estilo visual propio. Si Marvels quería anclara el universo Marvel a la realidad, necesitaba ilustraciones como estas, en las que los trajes de los superhéroes mostraran pliegues y no el habitual aspecto del género, en el que los personajes parecieran personas y no necesariamente iconos intocables. Y todo ello sin perder la espectacularidad que necesita el tebeo de superhéroes, y que alcanza su punto culminante en la formidable narración paralela entre los pensamientos de Phil y el mítico enfrentamiento de los 4 Fantásticos con Galactus, narrado por Ross en unas excepcionales splash pages que recogen toda la grandeza del momento, dejando en su protagonista humano lo más íntimo y personal. Aunque no siempre se le da el escalón que seguramente merece, Marvels es un clásico moderno del cómic de superhéroes, con incontables aciertos y unas sensaciones que exceden la página para asaltar directamente el corazón del aficionado, algo que evidencia que Gwen Stacy, la eterna novia, sea su protagonista final.

Marvel Cómics publicó originalmente los cuatro números de Marvels entre enero y abril de 1994, y el número 0 que sirve de introducción en agosto del mismo año. Panini reeditó esta obra como el número 17 de su colección Marvel Héroes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 3 febrero, 2015 por en Alex Ross, Cómic, Kurt Busiek, Marvel, Panini y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: