CÓMIC PARA TODOS

‘La infancia de Armando’, de Isaac Soler

982a4267-11db-47d7-a0e5-39cbb9765f3cEditorial: Autoedición.

Guión: Isaac Soler.

Dibujo: Isaac Soler.

Páginas: 44.

Precio: 3 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Noviembre 2014.

Hay muchas razones para tachar de inclasificable la obra en general de Isaac Soler y, especialmente, su último trabajo, La infancia de Armando. Para empezar, y aunque cada vez sea más habitual, que llegue al mercado a través de la autoedición ya coloca sus tebeos lejos del alcance del público en general por la forma en la que está montada la industria del cómic en España. Pero sobre todo adquiere esa etiqueta porque narra historias que quieren rozar lo cotidiano pero desde un punto de vista turbio, usando el humor negro como mecanismo de defensa para que ese horror que describe no se vuelva insoportable. La infancia de Armando es exactamente lo que indica su título, un retrato de lo que le sucede a un niño que conoce, aunque no sea consciente de ello, el lado más siniestro de la vida, del sexo, de las drogas y de la violencia. Lo sobrecogedor y lo inocente se dan la mano de forma atrevida y con el humor negro como punto de conexión entre ambas sensaciones. Con esta descripción, sobra decir que la de Soler no es una obra para todos los públicos. No es que el autor juegue demasiado al despiste con los adjetivos que coloca ya en la portada de su último trabajo, pero no está de más recordarlo.

Si se quiere, La infancia de Armando se puede considerar como parte de un movimiento de cómic independiente por la enorme transgresión que forma parte tanto del género como de este tebeo. El estilo de Soler como dibujante ayuda a que pueda verse de esta forma. Sus figuras, que se aparta voluntariamente del realismo y de cualquier rasgo de amabilidad, acentúan lo más oscuro de la historia que plantea y alejan el retrato de la normalidad. La exageración es parte del juego en el que hay que entrar para disfrutar del tebeo, si es que ese es el término viendo la colección de desgracias que componen la desafortunada vida del protagonista, que deja al lector con la misma cara de asombro que tienen los policías que escuchan ese relato, una página en la que Soler demuestra los artificios que le gusta introducir en el terreno visual para potenciar la paradoja que supone el mayor atractivo del tebeo: su exageración realista. Hay un pasaje clave en la historia, que es la aparición de la Niña de las Pajas, un personaje que protagoniza una historia corta que se incluye en el mismo volumen y que potencia esa fusión de pesimismo vital y humor negro que ronda toda la obra. Inclasificable, sin duda. Pero, por eso mismo, interesante.

Un comentario el “‘La infancia de Armando’, de Isaac Soler

  1. Pingback: Isaac Soler, autor de cómic

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 14 enero, 2015 por en Autoedición, Cómic, Isaac Soler y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: