CÓMIC PARA TODOS

‘Tungsteno’, de Marcello Quintanilha

p-tungstenoEditorial: La Cúpula.

Guión: Marcello Quintanilha.

Dibujo: Marcello Quintanilha.

Páginas: 188.

Precio: 18,50 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Noviembre 2014.

Alabada sea la globalización si es ese fenómeno lo que permite que obras como Tungsteno lleguen a España. Este es el primer título del brasileño Marcello Quintanila publicado en nuestro país, y eso es algo que seguramente hace algunos años no habría sido posible. Hoy, con el respeto que se ha ganado el mundo del cómic y la enorme apertura a mercados alejados de los tradicionales (la BD europea, el manga japonés o el cómic norteamericano), es más fácil que lleguen aquí obras como Tungsteno, y eso es algo de lo que debemos felicitarnos todos los amantes del buen cómic. ¿Qué ofrece en ella Quintanilha? Un thriller potente, complejo, bien narrado, con unos personajes espléndidos y con un manejo muy acertado del tiempo y del espacio, que además se mueve en terrenos poco frecuentes en el género negro (es, por ejemplo, una historia completamente diurna) que con tanta inteligencia reinterpreta su autor. Puede que al final la historia se quede como una anécdota bien llevada y con no excesiva trascendencia que juega con su escenario (Salvador de Bahía) como principal reclamo para el lector no brasileño, pero el ritmo es tan brutal y la acción (la emocional también) está tan bien narrada que eso acaba siendo un detalle menor dentro de una lectura fascinante, que atrapa desde su intrigante inicio.

Dos pescadores furtivos, un militar retirado, un traficante de poca monta, un policía y su esposa. Todos ellos confluyen en una historia que tiene su primer atractivo en la forma en la que Quintanilha la cuenta, dando saltos en el espacio y en el tiempo para que la trama de cada uno de esos protagonistas quede bien explicada y encajada en el cuadro general. Y esos saltos no sólo no son artificiales, sino que se agrran con fuerza al cuerpo central de la propuesta. Puede que el título no aporte demasiada luz sobre el contenido antes de su lectura, pero acaba siendo una metáfora espléndida. Es el metal conocido con el punto de fusión más alto, y eso es exactamente lo que refleja este noir diurno, una escalada progresiva de la temperatura hasta que todas las tramas alcanzan un punto álgido y climático. Y la gran habilidad de Quintanilha para llegar hasta ahí es que no sólo se centra en la acción, dominante en principio en la subtrama del policía, pero con unos contrapuntos personales y emocionales sólidos y contundentes que acaban llegando a todos los personajes. En realidad, lo que monta el autor brasileño en Tungsteno es una máquina de precisión casi perfecta, en la que cada cambio de escenario, tiempo y personajes está fantásticamente justificado para que sirve al espléndido ritmo de la historia.

De haber alguna fisura en el guión, esta se olvida con facilidad viendo el sobresaliente dibujo de Quintanilha. Es verdad que la ilustración de cubierta es una pequeña trampa, no sólo por ser un corte de un dibujo más amplio que se ve en la primera página del interior, sino porque esconde todas las cartas que tiene el autor para desplegar su thriller. Pero a partir de ahí todo funciona con la misma precisión que el guión. Los escenarios, los personajes y la acción, además de un contundente y clásico uso de las onomatopeyas, permiten a Quintanilha lucirse en todo momento, desde un blanco y negro que se adapta también con enorme facilidad a esta diferente interpretación del género. Un realismo salvaje y brutal es la nota dominante de esta novela gráfica, y es parte integral del efecto que causa. Tungsteno no necesita añadir edulcorantes ni artificios para que la historia genere un enorme impacto en el lector, reflejo extraordinario de una violencia que, por el escenario en que acontece la historia, recuerda a películas como Ciudad de Dios pero que en realidad se sostiene por sí sola, sin necesidad de comparaciones o de peculiaridades culturales. Quintanilha ya tiene una extensa trayectoria como autor, pero siendo este su primer libro en España hay que catalogarlo como un espléndido descubrimiento.

Veneta publicó originalmente Tungstênio en mayo de 2014. El volumen no tiene contenido extra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 2 enero, 2015 por en Cómic, La Cúpula, Marcello Quintanilha, Veneta.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: