CÓMIC PARA TODOS

‘Spiderman Superior’ 3, de Dan Slott y Humberto Ramos

untitledEditorial: Panini.

Guión: Dan Slott y Joshua Hale Fialkov.

Dibujo: Humberto Ramos, Ryan Stegman y Nuno Plati.

Páginas: 136.

Precio: 6,95 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Octubre 2013.

Cuando uno piensa que Dan Slott no puede ser más contundente, llega lo que llega en este tercera entrega de su Spiderman Superior y no queda más remedio que reconocerle un atrevimiento excepcional en la industria norteamericana de nuestro tiempo. Cada vez que el lector se acostumbra a algo dentro de esta arriesgadísima propuesta, la de hacer que Otto Octavius ocupe el cuerpo de Spiderman desplazando a Peter Parker, llega Slott y lo revuelve. Y lo hace con astucia y contundencia. ¿Quién podía esperar un clímax de la intensidad del que presenta esta entrega cuando se está tan lejos del final de este épico arco argumental? Probablemente nadie, y menos aún para contar lo que cuenta, para provocar un nuevo enfrentamiento definitivo entre Spiderman y Octopus, como el que dio inicio a esta etapa pero todavía más trascendente, si es que eso es posible, y provocando el asombro boquiabierto del lector de forma casi indiscutible. Slott sabe que está transgrediendo todo lo que es posible transgredir. ¿Pero acaso estos revolcones no forman parte indisoluble del cómic de superhéroes? Cuando más avanza, más genial parece.

Slott ha convertido la serie de Spiderman en una montaña rusa a todos los niveles. El más importante, sin duda, es el emocional. Obviamente, al lector de cómics de superhéroes le gusta que el protagonista lo pase mal pero que al final gane. Forma parte de las leyes del género. Pero Slott las retuerce a su antojo y lo que parece el mejor triunfo acaba convertido en la derrota más contundente. Al mismo tiempo, la montaña rusa es de personajes. Tanto da que sean de un perfil en apariencia bastante bajo (Screwball y el Bufón) o todo lo contrario (los Vengadores), todos ellos sirven a un propósito claro y encajan en los planes de Slott. Y poco a poco se van deslizando detalles, pequeños, aparentemente intrascendentes, pero vitales siempre. Carly, Mary Jane, la tía May, pero también los mismos Vengadores y sobre todo Peter y Octavius, impresiona lo bien que está construida la historia para que nada flaquee y, sin embargo, resulte imposible saber qué es lo que va a suceder a continuación, porque Slott ha construido un Spiderman extraordinario en sus disferencias y apabullante en lo narrativo.

A estas alturas nadie va a descubrir las posibilidades de Humberto Ramos a la hora de dibujar a Spiderman, pero sigue siendo notable la capacidad que tiene para que sus desgarbadas y casi cómicas figuras encajen en historias de una capacidad dramática tan intensa. Un lector no informado cogería este tebeo y podría pensar que es de corte infantil, y por supuesto que la comedia funciona a la perfección con sus lápices, pero Ramos es mucho más que eso. Ahora bien, el dramático clímax que plantea Slott crece también con el cambio de dibujante. Es otro escenario y requiere otro trazo. Hasta en eso Spiderman Superior es capaz de convencer. Y así, Ryan Stegman se ocupa de ese clímax de tonalidades mucho más oscuras que propone Slott, tanto en lo narrativo como en lo visual, dando sentido a un nuevo homenaje del guionista a la misma historia del personaje. El volumen, que se completa con el tercer número de la miniserie de Alpha, A lo grande, contiene una de esas historias de las que se recordarán dentro de unos años, cuando los aficionados recuerden Spiderman Superior. A favor o en contra del argumento, éste es uno de esos números que hay que leer.

Panini publicó este material en el número 84 de El asombroso Spiderman. El volumen incluye los números 6 a 9 de The Superior Spider-Man, publicados originalmente por Marvel entre mayo y julio de 2013, y el tercer número de Alpha: Big Time, de junio de 2013. Como contenido extra, además del habitual artículo de Julián M. Clemente, están las portadas originales de Humberto Ramos, Marcos Martín y Ryan Stegman.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: