Guión: John Layman, Justin Gray y Jimmy Palmiotti, Christy Marx, Kyle Higgins, James Tynion IV, Marguerite Bennett y Marc Andreyko.
Dibujo: Jason Fabok, Eduardo Pansica y Julio Ferreira, Romano Molenaar, Aaron Lopresti, Will Conrad y Cliff Richards, Jeremy Haun, Fernando Pasarín y Trevor McCarthy, Andrea Mutti, Pat Olliffe y Jim Fern.
Páginas: 240.
Precio: 21 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Mayo 2014.
El Acertijo ha dejado Gotham sin electricidad y Batman se enfrenta a él. Eso no es el argumento de Gotham City. Origen, sino su excusa. Scott Snyder narra esa historia en Batman, pero DC aprovechó la coyuntura para llevar al pasado, donde acontece esa aventura, a todas las series relacionadas con el Caballero Oscuro. Con esa premisa, el objetivo es doble. Por un lado, romper la rutina, y por otro, ofrecer nuevas historias que amplíen los orígenes ya conocidos y publicados de los principales personajes de Gotham. Así, James Gordon, Batwing, Canario Negro, Catwomam, Nightwing, Capucha Roja, Batgirl y Batwoman son los protagonistas de relatos diferentes a los habituales. Viene a ser algo parecido a lo que ya se hizo con el Año cero con el que se celebró el primer año del relanzamiento del universo DC repetido un año después pero con una excusa argumental. El resultado es dispar, porque hay historias muy atractivas y otras que suenan a rutinarias, unas que sí aportan información relevante o al menos agradecida para entender el origen de cada personaje y otras que no pasan de ser pasatiempos más o menos correctos que cruzan las vidas de cada personaje con la de Batman.
Entre lo mejor está el número de Detective Comics que escribe John Layman y dibuja Jason Fabok con el protagonismo absoluto de James Gordon, una cuidada narración de género negro en la que el ahora comisario y entonces teniente lucha contra la corrupción en Gotham. Layman, no por casualidad, se ocupa de otro de los relatos más destacados del volumen, el de Catwoman que dibuja con bastante acierto Aaron Lopresti, y que se acerca a las dudas que Selina siempre ha tenido sobre sí misma, las que a ratos le incitan a pensar en su identidad de justiciera como heroína o como ladrona, y con el placer culpable de ver una primigenia versión de lo que acabaría siendo el disfraz de Catwoman. Quizá el relato más completo y trascendente de los que hay en este recopilatorio sea el de Pájaros de Presa, centrado en la figura de Dinah Lance antes de ser Canario Negro, cuando vivió en la calle y encontró por primera vez comprensión y adiestramiento. Christy Marx introduce una nota trágica en los primeros pasos del camino de esta heroína que a veces no se tienen demasiado en cuenta y Romano Molenaar, con la ayuda de Dniel Sampere y Travis Moore firma un dibujo muy atractivo, en el que destaca lo bien plasmado que está el carácter adolescente de Dinah.
Aunque tienen algún elemento que despunta, el resto de las historias no dejan de ser visiones más limitadas del pasado de los hoy héroes de Gotham. Viendo el desarrollo que Gail Simone ha hecho de Barbara Gordon, la aventura que narran Marguerite Bennett y Fernando Pasarín es algo intrascendente a pesar de incidir en el carácter heroico de la hijad e James Gordon. Algo parecido sucede con el que Marc Andreyko al guión y Trevor McCarthy, Andrea Mutti , Patt Olliffe y Jim Fern al dibujo hacen de Kate Kane antes de ser Batwoman. Rebelde, pero sin más sustancia. Con Batwing, Justin Gray y Jimmy Palmiotti escriben una historia algo convencional y bien dibujada por Eduardo Pansica y Julio Ferreira en la que inciden en qué puede llevar a un personaje a ser un héroe o un villano. El interés del guión de Kyle Higgins para Nightwing, ilustrado por Will Conrtad y Cliff Richards, no pasa de ver a Dick Grayson en su etapa en el circo y antes de la muerte de sus padres. Y el de James Tynion IV y Jeremy Haun para Capucha Roja y los Forajidos es el de ver a Jason Todd en su primer contacto con lo que acabaría siendo su disfraz y la presencia, tópica, de dos personajes esenciales en su futuro. Gotham City. Origen funciona como un aceptable collage y con el mérito de las tres historias destacadas.
El volumen incluye los números 25 de Detective Comics, Batwing, Birds of Prey, Catwoman, Nightwing, Red Hood and the Outlaws, Batgirl y Batwoman, publicados originalmente por DC Comics en noviembre de 2013. Además de una introducción de Enrique Ríos, el único contenido extra son las cubiertas originales, siguiendo el mismo orden citado de las series obras de Jason Fabok, Amanda Conner, Jorge Molina, Terry Dodson, Will Conrad, Giuseppe Camuncoli, Alex Garner y Stephane Roux.