Son muchos los ilustradores que han aportado su versión de Conan al mundo del cómic, pero ahora mismo hay uno que se ha ganado con su sensacional trabajo que se le nombre como el actual dibujante por excelencia del personaje creado por Robert E. Howard. Y ese es el argentino Tomás Giorello (si queréis conocer más sobre su trabajo, no dudéis en visitar su blog), que entró de puntillas en el mundo del cimmerio, obligado en sus primeros números a respetar el estilo de Cary Nord (el primer ilustrador de la serie de Conan de Dark Horse), y ahora es quien marca el canon de sus aventuras, que ha llevado a un nuevo nivel desde que se ocupa de Conan Rey. El suyo es un Conan brutal, salvaje, corpulento, sencillamente maravilloso. Y Cómic para todos ha tenido la ocasión, la suerte y el privilegio de conversar con él a través del e-mail para que nos cuente los secretos de su trabajo en las series del personaje. Ahora que acaba de publicarse en España su penúltimo trabajo en ese mundo, Conan Rey. La hora del dragón (aquí, su reseña), es el momento ideal para compartir sus ideas, sus recuerdos y sus opiniones sobre Conan.
Empecemos por el principio… Cary Nord es el dibujante regular de Conan y te encargan un fill-in de la adaptación de Villanos en la casa, el número 43 de Conan. ¿Cómo te llega el trabajo? ¿Era sólo un número o había posibilidades reales de que siguieras con el personaje, como luego efectivamente sucedió?
La propuesta vino de parte del entonces editor de Conan, Matt Dryer. Ya se sabía que Cary Nord dejaba el título y al parecer Matt tenía su oficina cerca de la de Randy Stradley y veía mis originales de Star Wars cada vez que Randy los recibía (en ese entonces todavía mandábamos los originales en vez de hacerlo digitalmente). Al parecer le gustó lo que vió y me contactó con la propuesta. Al principio tenía que hacer el capítulo 43 a modo de fill-in pero luego continuaría con la serie yo solo. Nunca hablamos de cuántos capítulos, ¡pero él me aseguró que serían muchos!
Da la sensación de que en ese número 43 tienes que hacer un esfuerzo por parecerte al dibujo de Cary Nord, que es muy diferente al tuyo. ¿Recibiste indicaciones para que así fuera? ¿Habías visto su trabajo antes de dibujar el número? ¿Qué te parece su Conan en comparación del tuyo?
Sí, recibí indicaciones explícitas de parecerme al estilo de Nord, ¡cosa que me costó un poco! Yo ya había visto algo pero no estaba muy familiarizado con su trabajo, que es en muchos casos opuesto al mío. Creo que todos los dibujantes tenemos una idea de cada personaje muy personal. El Conan de Cary Nord es tal vez más dinámico que el mío, más altanero y más joven. El mío, por el contrario, es un poco más grande y más oscuro, sobre todo el rey Conan, ¡pero ese es otro asunto que ya detallaremos más adelante!
Explícanos cómo trabajas en un número cualquiera de Conan. ¿Haces muchos bocetos? ¿Coges ideas de modelos reales, aún sabiendo que éste es un mundo de fantasía heroica?
Por lo general yo no boceto, trato de establecer las líneas más esenciales de manera muy sintética y entonces comienzo a dibujar directamente para la imagen final. Esto tiene dos motivos: primero y principal, el tiempo. Me encantaría pasarme días planeando el modo ideal y más completo de retratar el guión en cada página a través de mil bocetos pero eso no es posible. y además son 22 páginas y para cumplir con la fecha debo hacer al menos una página terminada por día con todos sus detalles y valores, etc. Debido a esto me desacostumbré bastante a bocetar. Y en segundo lugar, y no menos importante, es que siempre escuché a mis maestros rabiar porque el boceto perdía frescura y vivacidad al trasladarlo a la página final. ¡y es absolutamente cierto! Por eso prefiero hacer todo directamente en la página, para preservar esa frescura de los primeros trazos y completarla. Claro que me llevó un buen tiempo llegar a esa seguridad.
Aunque me encanta tu trabajo desde el principio, tengo la impresión de que has ido de menos a más y ahora mismo tienes un dominio impresionante del personaje y su mundo. ¿Cómo fue tu proceso de adaptación a Conan? ¿Cuándo sentiste realmente que ya habías conseguido que tu estilo se adaptara a la serie?
¡Gracias! ¡A mí me pasa lo mismo, ja, ja! La cosa fue que yo hice Star Wars durante 5 años antes de tocar una página de Conan y luego tuve un año en el que sólo pinté y dibujé para Magic. Durante la época de Star Wars estaba bastante complicado, ya que yo notaba que los estilos más crudos u oscuros (como el que yo aspiraba a tener) no duraban demasiado y yo realmente necesitaba el trabajo, así que traté de hacer un estilo más optimista y, claro, cosa que no es lo mío, y luego durante ese año intermedio traté entre trabajo y trabajo de cambiar el estilo lo más posible. ¡Es entonces que me sorprende la propuesta de Conan! ¡Y encima me dicen que tengo que parecerme a otra persona! Traté todo lo que pude de ir cambiando paulatinamente, pero no me terminaba de sentir del todo cómodo, y mientras tanto iba ganando más experiencia con cada publicación. Fue en Black Collossus donde me empecé a sentir más en mi juego y cuando llegó el turno de hacer King Conan ya estaba listo, y el editor Philip Simon me dijo “ahora aquí puedes hacer lo que quieras”. Así que finalmente, con la experiencia ganada y la libertad de hacer lo que quisiera, encaré al cimerio de una forma más oscura y brutal que antes y, además, ¡el hacer un Conan más grande de 40 años y otro aún más de 65 me sentó mucho mejor!
Después de leer todos tus números en Conan, Conan the Cimmerian y la miniseries de Conan Rey, creo que tu obra maestra hasta ahora es El Fénix en la Espada. ¿Estás de acuerdo conmigo?
¡Creo que a todos los artistas nos gusta más lo último que hicimos! Porque tratamos todo el tiempo de aplicar lo nuevo que aprendemos o los cambios que creemos necesarios. Yo recién termino un año completo de 12 números muy intensos de La hora del dragón y El conquistador y todavía me siento muy a gusto con lo hecho, ¡pero dame un mes y ya le empezaré a encontrar cosas que quisiera hacer mejor o diferente hoy! Sí, ¡soy así de obsesivo! ¡Si es por mí revisaría mis primeros 20 números, ja!
Todo lo que has hecho en Conan es con guiones de Timothy Truman y la verdad es que formáis un dúo espléndido. ¿Cómo es tu trabajo con él? ¿Cómo son sus guiones y qué es lo que más te gusta de ellos?
¡Gracias! Tim es tipo que hace que todo sea muy fácil! Eso es lo que tienen las personas con talento, hacen parecer que lo que hacen es muy fácil pero todos sabemos que en realidad no lo es. Es su enorme capacidad creativa la que lleva adelante no sólo las palabras sino también muchas veces las imágenes. Lo que más ayuda a un dibujante es cuando el escritor realmente ve en su mente lo que está escribiendo, lo concibe y lo imagina completamente de forma gráfica, y es por eso que no pide imposibles o situaciones que pueden leerse bien pero que son defectuosas a la hora de dibujarlas. Como Tim es además de escritor un gran artista sabe inducir, proponer y dejar ser al dibujante. ¡Eso es impagable! ¡Además capta a Conan la leyenda y a Conan el hombre como sólo unos pocos lo han hecho!
También quería preguntarte por el trabajo de José Villarubia, español y colorista de buena parte de tus dibujos para Conan.
¡José es tipo genial! ¡Es la una de las personas más amistosas y cálidas que me he cruzado en mis casi 20 años trabajando! ¡Es un artista muy talentoso y experimentado que tuvo la genialidad de proponer pintar los lápices de Conan con acuarela digital! ¡Perfecto! Al principio me costó un poco acomodarme, confieso, ya que yo también pinto y los artistas podemos ser bastante inconformistas (por no decir insoportables, ja) a la hora de ver nuestro trabajo coloreado por alguien más, ¡pero José hizo (y aún hace) un trabajo genial!
¿Qué es lo que más te gusta dibujar de Conan? ¿Las violentas batallas, las criaturas, los elementos mágicos, las mujeres imposiblemente hermosas como Yasmela?
A mí me gusta dibujar prácticamente todo lo que aparece en la historia, los rostros , las mujeres, las criaturas y Conan especialmente, pero también me gusta mucho tratar de que todo lo que aparezca en la historia, ya sea real o no, se vea verosímil y el lector lo crea. Hay una frase que utilizo mucho cuando hablo de esto y dice así: «si a mí me aburrió dibujar eso, no puedo esperar que alguien más lo encuentre entretenido». ¡Por eso trato de poner todo de mí y divertirme lo más que pueda en el proceso!
¿Has visto las películas de Conan, tanto las protagonizadas por Arnold Schwarzenegger como la última de Jason Momoa? ¿Qué te parecen? Y ya que eres el dibujante de Conan Rey, ¿qué piensas de que Schwarzenegger vaya a retomar el personaje en una adaptación de esa etapa de la vida del cimmerio?
Sí, vi las dos. La de Schwarzenegger, la primera, me gustó mucho, y además no puedo ser muy objetivo porque la vi siendo un niño y me impactó muchísimo. Tal vez no es tan buena como a mí me pareció, ¡pero te estoy contestando esto con la voz de un chico de 11 años! La de Momoa tenía todo para ser muy buena. ¡El actor era el indicado para el papel, sin duda! La producción era buena, ¡tenía a Ron Perlman por Dios! Pero fue un engendro de guión con demasiados efectos a mi humilde gusto. Una lástima. Le sigo teniendo fe a Momoa pero dudo que vaya a haber otra con él. Me encanta la idea de que Schwarzenegger retome la historia sólo si se piensa como Tim Truman lo hizo, es decir, que sea él quien cuente la historia y que tal vez nos regale alguna breve escena de acción y no pretendiendo que alguien de 65 por más Conan que sea haga las proezas de alguien de 25.
Una pregunta imposible…si tuvieras que quedarte con una sola ilustración de las que has hecho de Conan hasta ahora, ¿Cuál sería?
Hay varias que todavía me gustan. Hay una página doble en Conan The Conqueror #5 en la que se ve a Conan y su ejército en un borde de una montaña mirando el futuro campo de batalla y además hay unos primeros planos de él que creo que son mi más precisa idea de cómo lo imagino. ¡La vendí a un coleccionista francés y la verdad es que me costó muchísimo desprenderme de ella! Pero en realidad siempre me gusta más lo último que hice, en este caso es una comisión que estoy terminando y que he apurado para que la puedas mostrar aquí (Nota de Cómic para todos: esa comisión de la que habla Tomás es la ilustración que acompaña a esta pregunta. ¡Estamos muy felices de poder mostraros esa maravilla!).
Y para terminar, háblanos de Conan rey. La hora del dragón, que ya se ha publicado en España, y de su continuación, King Conan: The Conqueror. ¿Qué nos ofreces en ambas?
¡Mi mejor esfuerzo! Conan es un personaje con el que he crecido, tanto como un ídolo de mi niñez como en lo profesional. Le tengo muchísimo afecto por muchas razones. Muchas veces cuando hago una pausa en el trabajo y me sirvo un café me acuerdo de mí mismo peleándome con mis limitaciones en el tablero a la hora de dibujarlo en mis 14 años y poder tener el privilegio de dibujarlo 26 años después le da un gusto muy especial a esa pausa. En lo artístico por decirlo de alguna manera estos dos arcos argumentales resumen mi último y humilde esfuerzo por hacerle toda la justicia posible al personaje y su mundo. Los escenarios cambian mucho y cada cual tiene su desafío y su encanto. También he tratado de que sea un poco más sombrío, ya que tiene muchos elementos sobrenaturales y de misterio. ¡Espero de todo corazón que les dé tanto placer a ustedes el leerlo como a mí me dio el dibujarlo! ¡Gracias a todos! ¡Larga vida al Rey!