CÓMIC PARA TODOS

‘Crisis en Tierras infinitas’, de Marv Wolfman y George Pérez

crisis_tierras_infinitasEditorial: ECC.

Guión: Marv Wolfman.

Dibujo: George Pérez.

Páginas: 368.

Precio: 32 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Abril 2014.

No hay otra forma de considerar a Crisis en Tierras infinitas como la madre de todos los reboots. Sin ser la primera vez en la que se removieron los cimientos del cómic de superhéroes, sí fue probablemente la primera en la que se hizo de una forma consciente y tan profunda. Todo lo que se ha leído en las últimas décadas, desde las grandes macrosagas (algunas de ellas repitiendo la palabra crisis en sus títulos) a las historias de origen unánimemente alabadas, como el Batman. Año uno (aquí su reseña) o la reconstrucción de los mitos de Superman a cargo de John Byrne (que empezó aquí), parte de Crisis en Tierras infinitas. Y lo cierto es que es una historia que parece ganar con los años. Si en su momento tenía algo de galimatías inabarcable y de solución nada definitiva a un desmadre editorial de décadas, lo cierto es que vista casi treinta años después sigue siendo una descomunal historia que abarca a un incontable número de personajes, que cumple (aunque en realidad no fuera así del todo) con el propósito de simplificar la mitología de DC y que hace justicia a un buen número de personajes. No es una de esas obras maestras indiscutibles que hay en el cómic de los años 80, pero sí un título fundamental, realizado con talento pero también con cariño.

Marv Wolfman fue el encargado de eliminar el multiverso de DC para dejar una única versión de los personajes. Lo que se ve en Crisis, efectivamente, lleva a pensar que eso es lo que se ha conseguido con este relato. Pero más allá de eso, que al fin y al cabo no dejaba de ser una estrategia editorial de la compañía para atraer lectores con un nuevo reinicio, lo cierto es que la historia se lee con mucho interés. Ojo, no es una tarea fácil, como puede dar fe la más fallida Crisis final de, entre otros autores, Grant Morrison (aquí, su reseña). Wolfman incluye mucho texto para tratar de que todo esté en su lugar adecuado, para que ni siquiera el lector menos versado en el universo DC pueda leer la historia sin perderse, construye nuevos personajes que acaban resultado muy atractivos y encuentra la fórmula adecuada para que la resolución del multiverso no sólo no decepcione sino que además sirva para engrandecer la figura de algunos héroes. Superman o Flash no es que lo necesitaran, pero a día de hoy Crisis sigue siendo una de las historias de referencia de Supergirl por motivos evidentes. Wolfman, en el fondo, lo único que hace es construir un superespectáculo siguiendo una linealidad sencilla y después lo va recargando con todo el universo DC, incluso con personajes olvidados.

Ese último aspecto de Crisis hace aún más importante la labor del dibujante. Descubrir ahora a George Pérez no tendría mucho sentido, pues es un clásico, un maestro, un artista que domina a la perfección prácticamente todos los registros del cómic de superhéroes, que sabe plasmar acción, drama y tragedia, que crea icónicas versiones de los personajes y que encuentra caminos para mantener la espectacularidad incluso dentro de esta lectura tan plagada de texto. Sabe incluso mostrar una narrativa original para ilustrar la multiplicidad de tierras y universos que se muestran en la historia. Wolfman y Pérez formaron un tándem perfecto para crear una de los títulos más controvertidos de los años 80, por lo que supuso y por lo que todavía sigue marcando el tebeo de superhéroes de DC. Y puede que no todos los lectores conecten con sus propósitos o con su narrativa con la misma facilidad, pero lo cierto es que sigue siendo una obra de referencia que cumple con los estándares de entretenimiento que se le puede pedir a cualquier título en el que aparezcan tantístimos personajes de un panteón superheroico tan rico como éste. Y es que la lucha contra el Antimonitor por el futuro del universo sigue siendo una lectura estupenda, por polémica que fuera en su momento y en los años posteriores..

El volumen incluye los doce números de Crisis on Infinite Earths, publicados originalmente por DC Comics entre abril de 1985 y marzo de 1986. Como contenido extra, el libro ofrece una introducción de Marv Wolfman, una conclusión de Dick Giordano, un portafolio de bocetos de los nuevos personajes de esta historia de apenas dos páginas y las portadas originales de George Pérez.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 14 julio, 2014 por en Cómic, DC, ECC, George Pérez, Marv Wolfman.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: