CÓMIC PARA TODOS

‘Asgard’, de Xavier Dorison y Ralph Meyer

COVER-ASGAR11Editorial: Norma.

Guión: Xavier Dorison.

Dibujo: Ralph Meyer.

Páginas: 120.

Precio: 22 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Mayo 2014.

Lo que ofrece Asgard es mucho más lo que se ve en la ilustración de cubierta que lo que puede evocar su título. Es, efectivamente, una historia que tiene su anclaje en parajes nórdicos y que no esquiva en absoluto su mitología, pero no es una versión realista de lo que en el mundo del cómic se ha venido conociendo esencialmente bajo el prisma de Marvel. Asgard no es aquí el reino de los dioses nórdicos, sino un hombre sin una pierna que recibió ese nombre precisamente como burla del destino por haber sido maldecido por los dioses desde su nacimiento con esa deformidad. Es Asgard quien está en la portada del libro, portando un arpón y en la cubierta de un barco, lo que lleva a la auténtica historia de este doble álbum recogido en un volumen integral, que no es otra que la recreación del Moby Dick de Herman Melville. Asgard es el sosias de Ahab y la poderosa ballena blanca se ve aquí transformada en una asombrosa bestia marina que algunos personajes ven como la Serpiente Mundo protagonista del Ragnarok. Xavier Dorrison, acostumbrado a los escenarios medievales, realiza una precisa recreación de esta batalla entre el hombre y la naturaleza y Ralph Meyer le pone imágenes con mucha brillantez.

Dorrison sigue a Melville sólo en cierta medida y limita que Asgards sea un simple remake de una de las novelas de aventuras más alabadas de la historia. El punto de partida es bastante similar, pero llega un momento en el que ambas historias se bifurcan claramente. Las batallas de Asgard y Ahab no tienen la misma razón de ser ni los acompañantes en su pelea mueven los mismos sentimientos. Y es ahí donde Dorrison encuentra una forma de hacer su historia diferente, hasta el punto de que la referencia a Moby Dick, aún estando muy presente por la misión de los protagonistas, se va diluyendo para dejar paso a un retrato humano tan realista como mítico. Asgard Pie-De-Hierro es un émulo de los dioses, o al menos de los héroes de una época propensa a su mitificación, pero también es un hombre, uno dañado desde el principio del relato y también uno consciente de su lugar en el mundo, tanto cuando es el héroe de la historia como en los momentos en que se siente la presa. Dorrison crea un viaje espléndido, muy bien narrado, con un entorno cambiante y con unos personajes que desprenden carisma incluso cuando de la mayoría de ellos apenas contamos con información. Y es a través de ellos como el guionista alcanza esa mezcla entre realismo y mitología que busca.

El reto de Asgard está en que ninguno de sus elementos acabe devorando a a los otros. Y es un reto que se supera tanto en el guión como en el dibujo de Meyer. La acción es imprescindible, y el ilustrador hace que merezca la pena cada momento en que presa y cazador se cruzan (empezando por el primero, magnífico y aún con un halo de misterio en la forma de la criatura). Por un momento, la forma en la que Meyer dibuja a la bestia incita a pensar que efectivamente hay algo de mitológico en ella. Por momento también lo parece en alguno de los héroes del relato. Pero hay tanta humanidad en la mirada de cada personaje, en sus rostros, en sus lágrimas, hasta en sus cuerpos desnudos, y hay tanto trabajo de ambientación en sus ropajes y en sus navíos, que es igualmente inevitable destacar el realismo de su dibujo. La mezcla es hermosa y absorbente. El lector cae instantáneamente en el mundo que se le propone. Y Asgard ya no es una simple lectura, es una batalla en la que se toma partido, en la que se lucha contra una derrota que parece inevitable precisamente porque los dioses así lo han designado. Realismo y mitología, esa es la combinación perfecta para que este relato, más que leerse, se devore, porque es una sensacional muestra de cómic europeo de aventuras.

El volumen incluye los dos álbumes de Asgard, Pied-de-fer y Le Serpent-Monde, publicados originalmente por Dargaud en marzo de 2012 y enero de 2013. Como contenido extra, el integral sólo ofrece la ilustración de cubierta del segundo de estos álbumes (la del primero es la de esta edición) y un pequeño glosario de términos para facilitar la lectura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 7 julio, 2014 por en Cómic, Dargaud, Norma, Novedades, Ralph Meyer, Xavier Dorison.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: