CÓMIC PARA TODOS

‘Batman’, de Tim Burton

batman-1989-originalTítulo original: Batman.

Director: Tim Burton.

Reparto: Michael Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger, Robert Wuhl, Pat Hingle, Billy Dee Williams, Michael Gough, Jack Palance, Jerry Hall, Tracey Walter, Lee Wallace, William Hootkins.

Guión: Sam Hamm y Warren Skaaren.

Música: Danny Elfman.

Duración: 120 minutos.

Distribuidora: Warner.

Estreno: 23 de junio de 1989 (Estados Unidos) y 29 de septiembre de 1989 (España).

Casi parece mentira que hayan pasado ya 25 años del estreno de Batman, una película clave para el género de superhéroes en la cultura popular contemporánea, inicio del interés masivo de Hollywood en los personajes de cómic, explosión del carácter multimedia del imperio editorial de las dos grandes (en este caso, de DC), verdadero trampolín de la carrera de Tim Burton como director y epicentro de un fenómeno sociológico de carácter mundial, la Batmanía. Todo eso fue Batman, una película que se tomó las suficientes libertades con respecto al cómic para tener una personalidad propia y que mostró un camino para que las viñetas se convirtieran en realidad muy distinto al que había adoptado Richard Donner en Superman, el único precedente real en el que podía verse inspirada esta película. A pesar de las infinitas presiones del estudio por el elevado presupuesto y de los defectos que esto hizo caer sobre la película, Burton supo darle un toque personal, empezando por la discutidísima elección del protagonista, que sin la existencia entonces de redes sociales hizo palidecer la oposición que ahora se ha encontrado Ben Affleck para enfundarse el traje del Caballero Oscuro. Fue una decisión del director y, hay que decirlo, no le salió nada mal.

Empezando por ahí, el Batman de Burton es humano. Quizá demasiado humano para el lector habitual de cómics, acostumbrado a héroes físicamente mucho más rocosos, pero es difícil censurar el trabajo de Michael Keaton más allá de su físico. Como Batman, impecable. Como Bruce Wayne, más que notable. Y eso que Warner montó la película para que la estrella no fuera él, sino Jack Nicholson en su interpretación del Joker. Tanto fue así, que el nombre de Nicholson siempre apareció por delante del de Keaton en los carteles y prácticamente tiene más tiempo en pantalla que él. El multimillonario salario del protagonista de Alguien voló sobre el nido del cuco obligó a darle ese protagonismo. Su Joker, sublime y muy enmarcado en la tradición del cómic en la época en que se hizo la película. El pico más flojo del trío protagonista vino por parte de una bellísima Kim Basinger, más modelo que actriz en aquella fase de su carrera (su personaje, por cierto, más que Vicky Vale, era Silver St. Cloud, que fue el que apareció en los primeros borradores del guión, que se escribieron ya en los años 70) y a la que se recuerda por sus nada menos que 23 gritos en esta película. Pero incluso por encima de los actores, hubo un protagonista que sobresalió en la película: una majestuosa ciudad de Gotham.

Batman se enriqueció con un aspecto visual tan deslumbrante como diferente. Anton Furst creó una ciudad tenebrosa en la que desarrollar la historia y dio a Batman un aspecto amenazador y realista, con un Batmóvil memorable. El conjunto, con la formidable banda sonora de Danny Elfman (que todavía hoy sigue siendo una referencia en el cine de superhéroes… y lejos del género también, y que encontró su hueco entre las canciones Prince), creó una atmósfera incomparable. Batman fue creíble precisamente por su aspecto, que potenció lo mejor que tenía la película y ocultó algunos de sus detalles más inverosímiles. Es el escenario el que da un toque especial a la pelea en el callejón, al clímax final en lo alto de la catedral, a la persecución del Batmóvil por las calles de la ciudad o su majestuosa y casi fantasmal incursión en los bosques que separan la urbe de la mansión Wayne y la Batcueva, otro entorno inmejorable. Batman es su aspecto y la forma en que Burton lo pone en la pantalla. Este camino fue el mejor para mostrar que no todos los superhéroes necesitan la misma aproximación, por muy genérica que pueda ser su procedencia desde el mundo del cómic. El director, con su juventud, transformó el personaje de las viñetas y lo hizo real, sin abandonar del todo al lector más clásico.

A pesar de que entonces todavía no se había explotado hasta la saciedad el concepto de película de origen, el que parecen escoger todas las adaptaciones que se hacen ahora, este filme lo rehuye. No es cronológico, no comienza con el nacimiento del héroe, sino que Burton desplaza ese momento, el asesinato de los padres de Bruce Wayne, a la segunda mitad del filme. Y es que Batman no necesita explicaciones, es una fuerza surgida de la oscuridad y funciona con el misticismo que siempre da la ignorancia. La primera escena en la que aparece, primero en sombras, después poderoso y contundente, es inolvidable, preludio de una encarnación sobresaliente, que si falla en algo es el ritmo o en el escaso protagonismo que la película da al héroe por las razones ya mencionadas. Aun así, Batman fue un bombazo. Reventó las taquillas y sólo una campaña publicitaria carísima y casi sin precedentes impidió que los beneficios fueran todavía mayores. La Batmanía que generó sólo tiene el mismo precedente que surgió de la serie de televisión de los años 60. Pero si entonces fue un fenómeno estadounidense, con el salto a la pantalla grande fue algo global. La película no gustó a todo el mundo, pero sigue siendo un título imprescindible para conocer los primeros pasos del boom del cómic en Hollwyood.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 30 mayo, 2014 por en Batman, Cine, Warner.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: