CÓMIC PARA TODOS

‘Grandes autores de Superman: Alan Moore. ¿Qué sucedió con el Hombre del Mañana?’

GAS_alan_mooreEditorial: ECC.

Guión: Alan Moore.

Dibujo: Dave Gibbons, Rick Veitch y Curt Swan.

Páginas: 128.

Precio: 14,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Febrero 2014.

En plena ofensiva de Alan Moore contra la figura del superhéroe, nunca está de más recordar que él mismo contribuyó a forjar la leyenda del más grande de todos, del primero y original, de Superman. Es cierto que con pocas historias, apenas cuatro, pero no fueron unas que escribieran simplemente por encargo o para sobrevivir, sino que se trata de relatos que hablan, y muy bien, de Moore como creador. Por eso la paradoja de los arrebatos del genial pero huraño autor inglés no deja de crecer. A quien le guste polemizar sobre cómics, que se quede con sus ataques verbales, pero quien disfrute con el cómic es mejor que se lea este libro de la colección Grandes autores de Superman. Es material antiguo, de mediados de los años 80, y ECC ya lo había publicado dentro del volumen El universo DC de Alan Moore, de agosto de 2012, pero esta reedición es una espléndida ocasión de volver a leerlo o de que el aficionado a Superman se haga con unas historias imprescindibles para entender el desarrollo del personaje en aquellos años y de cómo un genio que pasará a la historia por su odio al superhéroe y por la labor de destrucción del mismo que emprendió desde dentro con Watchmen es capaz de escribir tan bien sobre el más genuino de todos ellos.

La joya del volumen es la historia que le da título, ¿Qué sucedió con el Hombre del Mañana?, un relato alternativo que quería recrear la última aventura de Superman para cerrar una era, la anterior a la redefinición del héroe que hizo John Byrne tras Crisis en Tierras infinitas. Sin el corsé de la continuidad, Moore se desata y crea, aún con la ingenuidad que requería todavía la época en que fue publicada la historia, un magnífico futuro alternativo en el que los principales enemigos de Superman sobrepasan las líneas rojas que han regido su comportamiento hasta entonces y el Hombre de Acero ha de tomar decisiones trascendentes, incluso la forma en la que él piensa que va a morir. Y todo con una hermosa narración a cargo de la misma Lois Lane, entrevistada para recordar los últimos días de Superman. La única pega que se le puede poner es que algunas ideas excepcionales están desarrolladas en demasiado poco espacio, como las consecuencias de que la identidad de Clark Kent quede al descubierto o el doble amor que siente Superman al mismo tiempo por Lois y Lana. El toque clásico de la historia lo termina de poner Curt Swan con el dibujo, quizá en algunos aspectos menos agradecido para quienes disfruten con la espectacularidad de nuestros días, pero muy fiel a los conceptos más clásicos del personajes y con momentos de enorme carga dramática como el final del primer episodio de la historia.

Antes de ese hay otros dos relatos. El primero, Para el hombre que lo tiene todo, es una magnífica historia que aúna lo mejor del género de superhéroes con un preciso análisis psicológico de Superman. Wonder Woman, Batman, Robin, Mongul, Krypton, el sueño más hermoso de Superman… No se puede contar más en tan poco espacio, con un ritmo tan endiablado y mostrando los recovecos del alma de un héroe de una forma tan clarividente e incisiva. Superman está atrapado en un sueño, en el que se hace realidad su anhelo más apetecible, en este caso una vida en Krypton, que nunca llegó a destruirse. Mongul es el artífice de esa trampa, de la que los otros héroes intentarán sacarle. El retrato, además, crece por el hecho de ser uno de los trabajos de Moore con Dave Gibbons, como todo el mundo sabe después creadores ambos de la mítica Watchmen. El segundo relato del libro, Los confines de la jungla, permite a Moore reunir a Superman con la Cosa del Pantano, personaje al que redefinió de una forma magistral. Por eso la fusión de ambos en este relato, dibujado con acierto por Rick Veitch, es tan natural a pesar de ser dos héroes tan diferentes. Pero Moore conoce y entiende a ambos, y eso se nota. Puede ser una historia en cierto modo menor comparada con las otras o con los grandes títulos de su autor, pero muy apreciable como tal.

El libro incluye material del Annual número 11 de Superman, publicado originalmente por DC Comics en junio de 1985, el número 85 de DC Comics Presents, de septiembre de 1985, y los números 423 de Superman y 583 de Action Comics, de septiembre de 1986. Como contenidos extra figuran una introducción del editor Paul Kupperberg y las portadas originales realizadas por Dave Gibbons, Rick Veitch y Curt Swan. La cubierta del libro es una ilustración de Brian Bolland que recrea la de Swan para el número que lo cierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 5 febrero, 2014 por en Alan Moore, Cómic, Curt Swan, Dave Gibbons, DC, ECC, Novedades, Rick Veitch, Superman.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: