CÓMIC PARA TODOS

‘Chatarra Joe’, de Geoff Johns y Gary Frank

Editorial: Planeta Cómic.

Guion: Geoff Johns.

Dibujo: Gary Frank.

Páginas: 208.

Precio: 25 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Mayo 2024.

Dentro del universo que están planteando Geoff Johns y Gary Frank y que arrancó con Geiger (aquí, su reseña), da la impresión de que Chatarra Joe va a ocupar un lugar muy destacado por sus méritos. No es que Johns y Frank estén siendo plenamente originales en la creación de estos nuevos héroes, y podríamos encontrar incontables referencias, montones de personajes ya establecidos de los que cogen algo, pero son aventuras que se leen con frescura y que tienen la enorme ventaja de saber desarrollar una historia en el espacio contenido que se han dado y, a la vez, abrir puertas que se puedan explorar más adelante para dar valor a su creación en su sentido de universo compartido. La de Chatarra Joe es tan sencilla como la de Geiger, pero de alguna manera más cercana, más humana. Curioso, porque su protagonista es un robot, pero uno que va adquiriendo una humanidad tremenda, como podía pasarle por ejemplo al de la película El gigante de hierro, por citar una de esas referencias obvias. Vaya por delante, eso sí, otra obviedad, algo que no debería sorprender hablando de estos dos autores, y es que el tebeo que tenemos entre las manos es muy entretenido. Puede que tópico en ciertos momentos, pero funciona como una historia de origen casi perfecta, como una aventura juvenil y también como un reconocimiento a un cómic distinto al que representa.

Chatarra Joe es, de hecho, un cómic dentro del cómic, una divertida tira creada por un personaje al que conocemos en su juventud, en la guerra de Vietnam, y al que seguimos cuando ha decidido retirarse y dejar de ser un creador de tebeos sobre ese personaje. Parece un detalle banal, pero convence con la misma facilidad con la que el primer episodio nos sumerge en un escenario bélico espléndido o con la que llegamos a un clímax que engancha con las aventuras juveniles de Los Goonies. No es común que un tebeo tan corto se adentre en tantos espacios diferentes y lo haga con éxito, pero Johns es un escritor que entiende bien los géneros, que domina los resortes que despiertan emociones en los lectores y que sabe manejar un espectáculo de cualquier clase. Es verdad, insistimos, que no hay innovación real, que entre la eficacia, la funcionalidad y la nostalgia consigue que Chatarra Joe impacte al chaval que hay en cada uno de nosotros y pueda emocionar al adulto que entiende de situaciones emocionalmente más complejas. ¿Pero acaso importa si todo lo que introduce en su coctelera le da para dejarnos una historia que se lee con tanta voracidad como esta? Quizá lo más reprochable esté en su resolución, puede que lo más inverosímil, pero todo está construido con buenos personajes y con situaciones bien descritas.

Frank es, además, un dibujante que entiende el género de superhéroes de una forma bastante clásica, y eso es algo que le sienta de maravilla al universo de Chatarra Joe. Si a eso sumamos su buena interpretación inicial del bélico, el resultado de este libro no puede ser otro. Frank convence desde el buen uso del diseño del protagonista (insistimos, nada de nuevo, pero sí mucho de fresco) hasta la puesta en escena de los momentos más emocionales. Estos cobran ventaja con respecto a lo más gráfico del tebeo, que se vuelca sobre todo en el número inicial, el que tiene que ser una escaramuza de guerra bastante intensa como para dar sentido a su resolución. Todo esto, además, ayuda a que veamos Chatarra Joe como lo que pretende ser, un tebeo atemporal, uno que bien podría haberse publicado hace algunas décadas como ser la novedad más reciente. Puede que sea un personaje al que resulte difícil volver, porque el arco que le presentan Johns y Frank es bastante completo, pero las sensaciones son tan buenas que es casi obligado dar a los autores esa carta blanca que se han ganado para continuar con esto, si quieren, de la manera que más les guste. Hagan lo que hagan, Chatarra Joe, en todo caso, se sostendrá bastante bien como un tebeo unitario con un personaje muy atractivo y una historia narrada con la eficacia que se espera de sus autores.

El volumen incluye los seis números de Junkyard Joe, publicados originalmente por Image entre octubre de 2022 y marzo de 2023. El contenido extra lo forman las portadas originales de Gary Frank, Roberto Love, Andrea Mutti, Jerry Ordway, Steve Beach, Brad Anderson, Dan Jurgens, Liana Kangas, J. G. Jones, Peter Snejberg, Gabriel Rodríguez, Rachael Stott, Bart Sears, Óscar Jiménez, Tony Daniel y Germán Peralta y un portafolio de homenaje a los veteranos de guerra.

387749-instagram4-chatarrajoe-page-0004

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 25 junio, 2024 por en Gary Frank, Geoff Johns, Image, Planeta DeAgostini y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 408 suscriptores

Archivos

Categorías