CÓMIC PARA TODOS

‘Odisea cósmica’, de Jim Starlin y Mike Mignola

Editorial: ECC.

Guión: Jim Starlin.

Dibujo: Mike Mignola.

Páginas: 208.

Precio: 27,50 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Marzo 2024.

Desde el momento en el que el cómic de superhéroes empezó a entrelazar la vida de sus protagonistas, era inevitable que el macroevento se convirtiera en el motor ineludible de sus vidas editoriales. El cómic mensual sigue siendo el centro de todo, pero lo que se publicita, lo que se vertebra de una manera más compleja, es el evento. Y en los inicios de este fenómeno que, de alguna manera, está poniendo a prueba constantemente el aguante del lector clásico aunque al mismo tiempo sea lo que sustenta las ansias de los más recientes, el evento era otra cosa. Entonces no hacía falta conocer demasiada información para entrar en él, no era necesario ser un erudito ni haber seguido las historias de todos sus protagonistas por decenas de historias preparatorias. Odisea cósmica es de esos eventos de antaño, de esos que se pueden leer en un tomo sin preguntarse de dónde vienen o hacia dónde van. Podemos admitir que lo que Jim Starlin y Mike Mignola ofrecen nos acaba devolviendo a un punto muy parecido al de partida, cierto, pero entonces, a finales de los años 80, no parecían plantearse estas historias como necesarias bases de trascendentales cambios. Primaba la aventura, la diversión, ver a un puñado de héroes enfrentarse a algo nuevo y diferente, algo que simplemente justificara que una historia saliera de la cabecera mensual.

Pocos autores mejores para imaginar lo que puede haber detrás de una historia llamada Odisea cósmica que honre además la mayor de las creaciones de Jack Kirby para DC, su Cuarto Mundo. Su guion está construido con inteligencia, sin prisa pero sin pausa, aprovechando la búsqueda de la ecuación de la antivida, ese difuso concepto que, en realidad, no necesita de más aclaraciones para sostener historias como esta. Starlin, autor clave en la ciencia ficción superheroica por muchas razones, sabe ensamblar muchos elementos distintos para que la historia funcione, y sobre todo sabe convertir esta en una historia que solo podrían protagonizar los héroes que escoge. Es evidente que sabe jugar con los pesos pesados, da a Superman y a Batman el protagonismo que merecen, pero a la vez introduce muy bien personajes de un escalafón distintos, por supuesto a los Nuevos Dioses, pero también por citar a alguien que estaba todavía buscando su sitio al Green Lantern John Stewart o al Detective Marciano, cuya relación nos permite ir más allá de ver a una serie de personajes disfrazados salvando el universo y encontrar el lado más humano y más falible de quienes el cómic convirtió en los protagonistas de la mitología moderna más extendida. Y es inevitable disfrutar con la forma en la que el creador de Thanos juega con Darkseid.

Mignola, siempre lo hemos dicho, no es una elección obvia para un cómic de superhéroes. No lo sería hoy en día, cuando estamos acostumbrados a formas de narrar gráficamente muy diversas, pero lo era menos a finales de los años 80, a pesar de que ya entonces había mucha experimentación. Pero esta solía irse a proyectos muy personales, no a los grandes eventos. Por eso, Odisea cósmica es todavía más disfrutable, porque rezuma autoría por los cuatro costados, porque Mignola sabe llevar la historia a su terreno. ¿Y ese cuál es? Hellboy nos lo ha demostrado durante muchos años, el de los rincones oscuros y distintos, y por eso funciona tan bien su dibujo cuando la fantasía oscura y la ciencia ficción más espectacular llega a su apogeo en este viaje. Mignola siempre aporta algo distinto, y se agradece, porque eso ayuda a ver Odisea Cósmica como algo diferente. Ya hemos dicho que, en realidad, no es un tebeo que cambie demasiado, no quiere jugar a ser Crisis en Tierras infinitas (aquí, su reseña) por la trascendencia de una aventura múltiple ni tampoco desea el impacto mediático de La muerte de Superman (aquí, su reseña). Pero si en su momento ya funcionaba con precisión, hoy la nostalgia hace que añadamos todavía más gusto a la lectura de lo que nos dejaron Starlin y Mignola, dos gigantes haciendo lo que mejor saben hacer.

El volumen incluye los cuatro números de Cosmic Odyssey, publicados originalmente por DC Comics entre noviembre de 1988 y febrero de 1989. El contenido extra del libro lo forman una introducción de Robert Greenberger y las portadas originales de Mike Mignola.

WEB-Odisea-cosmica-ECC-DEF-page-0008

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 19 junio, 2024 por en DC, ECC, Jim Starlin, Mike Mignola y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 409 suscriptores

Archivos

Categorías